Cuadricóptero que desafía los choques aterriza en tejados con una inclinación de hasta 60 grados

Dron en un techo de 60º

Tiene un tren de aterrizaje especializado con livianos amortiguadores de fricción

Científicos que trabajan para ampliar las posibles zonas de aterrizaje de los drones han demostrado un novedoso enfoque que permite que la aeronave aterrice de forma segura en pronunciadas pendientes.

La tecnología se basa en el trabajo previo del equipo que involucra paredes y lagos, y podría permitir que los drones aterricen en una de las superficies más comunes en el entorno urbano.

Dirigida por ingenieros mecánicos de la Universidad de Sherbrooke en Canadá, la investigación es la continuación de algunas anteriores soluciones de aterrizaje igualmente impresionantes para drones demostradas por el mismo equipo. En 2017, los científicos mostraron un dron de ala fija que podía despegar y aterrizar en el agua, diseñado para saltar entre lagos y recargarse con energía solar a medida que avanza.

Más tarde ese año, el equipo demostró otro dron de ala fija que usaba un sensor láser para detectar durante el vuelo una pared que se aproximaba. Luego se inclinaría hacia arriba y usaría pies de microfibra para engancharse a la superficie rugosa de la pared y la suspensión para absorber la energía cinética del impacto. Luego, el dron podría permanecer fijo a la pared vertical hasta que fuera el momento de encender su hélice para otro vuelo.

La última tecnología de aterrizaje del equipo que desafía la física fue desarrollada para drones cuadricópteros, que tienen dificultades para aterrizar en superficies inclinadas debido a su rígido tren de aterrizaje. Se instaló un tren de aterrizaje especializado con livianos amortiguadores de fricción en un dron DJI F450 para absorber nuevamente la energía cinética del impacto, mientras que las capacidades de inversión de empuje rápido le permiten aterrizar en algunas impresionantes inclinaciones.

Esto se probó en un entorno al aire libre del mundo real, con el dron aterrizando con éxito en superficies con pendientes de hasta 60 grados y a velocidades de hasta 2,75 metros por segundo (9 pies/s). El equipo dice que la tecnología permite que pequeños drones aterricen en los tipos de techos que normalmente se ven en las ciudades, mientras que la mayor velocidad de aterrizaje les permitirá hacerlo en escenarios de emergencia donde no siempre son posibles el control y la detección precisos.

Puedea ver la tecnología demostrada en vídeo de arriba, mientras que la investigación se publicó en la revista IEEE Robotics and Automation Letters: Adaptative Friction Shock Absorbers and Reverse Thrust for Fast Multirotor Landing on Inclined Surfaces

Dronografía