España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Drone autónomo aterriza en un vehículo en movimiento (vídeo)

Drone autónomo aterriza en un vehículo en movimiento

El sistema está diseñado para aplicaciones civiles en el campo de la teledetección y la comunicación

Un avión autónomo eléctrico no tripulado que viajaba a 75 kilómetros por hora aterrizó suavemente en el techo de un coche en movimiento. Por primera vez, investigadores del Centro Aeroespacial Alemán (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt; DLR) han demostrado con éxito una técnica desarrollada para este fin.

El sistema está diseñado para aplicaciones civiles en el campo de la teledetección y la comunicación, y podría aplicarse a un avión solar ultraligero que complemente los sistemas de satélites convencionales durante los vuelos en la estratosfera. En el caso de un desastre, esto podría apoyar la gestión de crisis a través de un informe de situación real, sustituir las redes de comunicaciones fallidas o proporcionar datos sobre el cambio climático.

Eliminando el tren de aterrizaje aumenta significativamente la capacidad de carga útil de un avión solar. Esto a su vez crea más espacio para los instrumentos científicos. El sistema también simplifica aterrizajes en condiciones meteorológicas adversas, incluyendo vientos cruzados o ráfagas de viento.

Reducción de peso

drone autónomo de ala fija

El avión solar ultraligero puede volar a altitudes superiores a los 20 kilómetros y permanecer en el aire durante varias semanas; el peso es crucial para los vuelos de larga duración. Al omitir el tren de aterrizaje, el peso de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) se puede reducir de manera significativa; esto permite una mayor carga útil, mayor alcance y un rendimiento mejorado. También pueden ser eliminados refuerzos a la estructura del avión que normalmente serían necesarios, lo que contribuye a una reducción adicional de peso.

Aterrizaje autónomo

Combinando las tecnologías de los campos de la robótica y drones, los investigadores de Robótica y Mecatrónica del Instituto DLR han desarrollado un sistema que permite a un avión de ala fija aterrizar de forma autónoma en un vehículo en movimiento. Este sistema ha sido probado con éxito utilizando un drone eléctrico de tres metros, 20 kilogramos, de ala fija durante los ensayos de vuelo en Mindelheim-Mattsies, un aeródromo de Baviera.

equipo de Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt; DLRPara lograr esto, los investigadores montaron una plataforma especial equipada con un número de marcadores ópticos en el techo de un coche. El avión es capaz de navegar a una posición - con una precisión de 50 centímetros - por encima de los cuatro metros de largo de la plataforma móvil de cinco metros de ancho. Un sistema de seguimiento óptico multi-marcador reconoce la plataforma de aterrizaje y realiza un cálculo muy preciso de su posición con relación al vehículo terrestre. El aterrizaje se lleva a cabo a continuación, bajo control por ordenador.

La principal ventaja de este sistema es que el movimiento del drone y el vehículo de tierra se sincronizan en tiempo real usando los algoritmos desarrollados. Con ambos vehículos en movimiento a la misma velocidad, el desembarco se asemeja a un aterrizaje vertical de helicóptero cuando se ve desde el vehículo en el suelo. De este modo, los componentes horizontales de la velocidad son cercanas a cero, haciendo la fase de aterrizaje más simple y más segura.

Dronografía