Tecnología

dron volando en el polo

Científicos utilizan contadores de aerosoles para detectar la presencia de nubes durante los vuelos

Recopilar datos meteorológicos precisos en entornos remotos y desafiantes como las regiones polares y las montañas puede resultar extremadamente difícil. Estas áreas a menudo carecen de la infraestructura y los recursos necesarios para las estaciones meteorológicas tradicionales, y las duras condiciones climáticas pueden hacer que sea peligroso para los humanos acceder y mantener estas estaciones.

sistema Auto'Mate de Airbus

Las pruebas se realizaron en España con un A310 MRTT y un dron DT-25

Airbus Defence and Space y la filial de propiedad absoluta de la compañía, Airbus UpNext, han logrado la guía y el control autónomos en vuelo de un dron utilizando un A310 MRTT.

En un primer paso hacia el vuelo en formación autónomo y el reabastecimiento aire-aire autónomo (A4R), las tecnologías demuestran un avance significativo para futuras operaciones aéreas que involucren activos tripulados y no tripulados.

robot alado ornitóptero

Ningún robot de aleteo (ornitóptero) ha sido capaz de dominarlo hasta ahora

Los investigadores de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL) han desarrollado un método que permite que un robot de alas batientes aterrice de forma autónoma en una posición vertical horizontal utilizando un mecanismo similar a una garra. La innovación podría ampliar significativamente el alcance de las tareas asistidas por robots.

Dron en un techo de 60º

Tiene un tren de aterrizaje especializado con livianos amortiguadores de fricción

Científicos que trabajan para ampliar las posibles zonas de aterrizaje de los drones han demostrado un novedoso enfoque que permite que la aeronave aterrice de forma segura en pronunciadas pendientes.

La tecnología se basa en el trabajo previo del equipo que involucra paredes y lagos, y podría permitir que los drones aterricen en una de las superficies más comunes en el entorno urbano.

TEKEVER desarrolla una nueva capacidad de aprendizaje profundo

TEKEVER, líder en sistemas aéreos no tripulados avanzados, ha desarrollado una nueva capacidad de aprendizaje profundo para sus vehículos aéreos no tripulados (UAV) para recopilar de forma autónoma datos de vida silvestre marina.

Actualmente utilizada para facilitar la conservación y la investigación marinas, la tecnología también es capaz de respaldar prácticas comerciales respetuosas con el medio ambiente en el mar mediante el suministro de inteligencia sobre la presencia de especies marinas en riesgo de verse afectadas por actividades potencialmente disruptivas.

Subcategorías